¿Cómo denunciar delitos cibernéticos en México?
Cómo denunciar delitos cibernéticos en México
En la actualidad, en México la Comisión Nacional de Seguridad es
quien, a nivel federal, puede recibir denuncias de incidentes
informáticos, para posteriormente hacer las investigaciones para ubicar y
procesar a ciberdelincuentes para evitar incidentes futuros. Estas denuncias pueden realizarse de manera anónima en el teléfono 088 o a través de la aplicación de la cuenta de twitter @CEAC_CNS y el correo electrónico ceac@cns.gob.mx.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) ha puesto en marcha a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva que
tiene como objetivo el monitoreo de redes sociales, sitios web en
general, brindar platicas informativas en centros escolares e
instituciones de la Ciudad de México para la prevención de delitos
informáticos, los medios para contactar y reportar incidentes derivados
de internet son los siguientes:
Tel: 52425100 EXT. 5086
Email: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
Twitter: @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
En MaTTica recibimos
cientos de peticiones buscando ayuda acerca de incidencias en redes
sociales, para estos casos la complejidad aumenta de manera considerable
ya que en la mayoría de ocasiones puede tratarse de perfiles falsos
cuyo fin es realizar este tipo de abusos en redes sociales, sin embargo,
las compañías que administran estas redes sociales tienen diversas
formas de contacto para reportar estos abusos a continuación, se las
compartimos:
Twitter
Abuso o acoso por parte de un usuario
Reportar cuenta por usurpación de identidad
Revelación de información privada
Denunciar productos falsificados
Explotación sexual de menores
Reportar cuenta por usurpación de identidad
Revelación de información privada
Denunciar productos falsificados
Explotación sexual de menores
Facebook cuenta
con una guía completa de qué hacer en casos específicos, que van desde
reportar contenido de ciertos perfiles de usuarios, hasta el apoyo para
denunciar contenido sospechoso relacionado a víctimas de trata de
personas, esta guía puede consultarse a través de este enlace:
Los ministerios
públicos (PGR o PGJ) también pueden recibir las denuncias, lo importante
es buscar uno que conozca o tenga nociones de informática y los
aspectos legales relacionados.
Hasta el momento no
existe una fiscalía especializada en delitos informáticos, por lo que
tenemos que tener en cuenta que muchas veces los ministerios públicos no
conocen del tema.
Es claro que México
se encuentra muy rezagado en cuanto a legislación de procesos
cibernéticos, aunque poco a poco se avanza, y algunas leyes ya
consideran intrusiones como un tipo de delito.
Comentarios
Publicar un comentario